¿Qué es la Física?
La Física y Química son dos ramas de las ciencias naturales, la física estudia los llamados fenómenos físicos , es decir , aquellos fenómenos que se producen sin alterar la constitución íntima de la materia , es decir , la materia sigue siendo la misma antes y después de producido el fenómeno , como por ejemplo: un objeto que se mueve ( cambio de posición ); doblar un trozo de metal ( cambio de forma ) ; congelar el agua ( cambio de estado ), etc. En cambio la química estudia los llamados fenómenos químicos, entendiendo por estos a aquellos fenómenos que se producen alterando la constitución intima de la materia, es decir, la materia no es la misma antes y después de producido el fenómeno, como por ejemplo: quemar un papel; la acción del aire y la humedad hace que el hierro se oxide; quemar gasolina en un motor de combustión, etc. Como en la naturaleza es muy difícil distinguir un fenómeno físico de uno químico, por estar íntimamente relacionados entre si es que se prefiere decir que la física es la ciencia de la medida y trata de la materia, la energía y sus interacciones.
Para una mejor comprensión del material aquí presentado, se definirán algunos conceptos esenciales.
Medición: es comparar dos objetos de la misma naturaleza, uno de los cuales es elegido como unidad patrón para ver cuantas veces está contenido en el otro que se quiere medir, como por ejemplo si se quiere medir el largo de una sala es posible utilizar el lápiz o la cuarta de la mano como instrumento de medición y contabilizar cuantas de estas unidades contiene el largo de la sala.
Sistema de referencia: Lo constituye todo cuerpo (punto o lugar físico) fijo o móvil necesario para poder realizar una medición, éste concepto es de carácter relativo ya que depende de la persona que realiza la medición, desde el punto de vista matemático todo sistema coordenado constituye un sistema de referencia.
Magnitud física : Es la propiedad de la materia de ser susceptible a medición, esto significa que es posible cuantificar la materia, por ejemplo es posible medir: longitud (centímetro , metro, kilómetro, ... )
Magnitudes fundamentales : son todas aquellas magnitudes físicas que quedan completamente definidas con solo una unidad de medida y ésta no se constituye por medio del producto y/o cuociente entre otras unidades, como por ejemplo: unidades de longitud (centímetro , metro, kilómetro, ... ); unidades de masa (g, Kg. , ton ,...); unidades de tiempo ( s , h ,día ... ); unidades de temperatura (ºC ,ºK , ºF ), etc.
Magnitudes derivadas : son todas aquellas magnitudes físicas que se definen en función de las fundamentales a través del producto y/o el cuociente, como por ejemplo: unidades de superficie; unidades de volumen ; unidades de densidad,unidades de velocidad,unidades de aceleración, unidades de fuerza (d ,kgf , N), etc.
Sistemas de unidades de medida
Consisten de un conjunto de sólo unidades fundamentales de medidas que son elegidas a nivel de acuerdos internacionales entre científicos con el fin de establecer una buena comunicación en lo que a medidas se refiere. Existen distintos sistemas de unidades de los cuales los más utilizados se indican a continuación:
Los sistemas CGS y MKS, no presentan unidades fundamentales para medir fuerza, esto no quiere decir que no sea posible medir este tipo de magnitud, lo que ocurre es que las unidades de medida son derivadas, para el sistema CGS es la Dina (d) y para MKS la unidad es el Newton (N)
El Sistema Cegesimal de Unidades, también llamado sistema CGS, es un sistema de unidades basado en el centímetro, el gramo y el segundo. Su nombre es el acrónimo de estas tres unidades. El sistema CGS ha sido casi totalmente reemplazado por el Sistema Internacional de Unidades (SI).
Sistema MKS de unidades. El sistema MKS de unidades es un sistema de unidades que expresa las medidas utilizando como unidades fundamentales metro, kilogramo y segundo (MKS). El sistema MKS de unidades sentó las bases para el Sistema Internacional de Unidades, que ahora sirve como estándar internacional.
El Sistema Inglés de unidades son las unidades no-métricas que se utilizan actualmente en los Estados Unidos y en muchos territorios de habla inglesa (como en el Reino Unido ), pero existen discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos e Inglaterra. ... Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma.
La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una magnitud física, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza.Otra definición :
Conversión de unidades : Es la transformación de una cantidad, expresada en una cierta unidad de medida, en otra equivalente, que puede ser del mismo sistema de unidades o no. ... Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de conversión) y el resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades.
Un factor de conversión es un una fracción, de valor 1, que representa una proporcionalidad y que permite calcular sencilla y rápidamente unas magnitudes a partir de otras que se relacionan proporcionalmente con ellas. Uno de los usos más comunes de factores de conversión es el del cambio de unidades.
En el ámbito de la computación se emplean cifras que se expresan casi siempre como potencias de 2, basado en el hecho de que para las computadoras lo normal es lo binario. Inicialmente el prefijo "K" se usaba, y se usa, para expresar el múltiplo más pequeño del byte, unidad de información fundamental, tanto en la memoria principal como en los medios de almacenamiento. La razón es la similitud entre 10^3 y 2^10, que valen, respectivamente, 1000 y 1024. Se escribe en mayúsculas para diferenciarlo de kilo, que es el prefijo que indica el múltiplo 1000 en el Sistema Internacional de Unidades. Posteriormente, a medida que ha crecido la capacidad de almacenamiento de las computadoras, se han ido incorporando nuevos prefijos para expresar múltiplos de byte, tomados directamente del mencionado Sistema Internacional de Unidades, pero basados en potencias de 2. Así lo vemos en la siguiente tabla:
DESCARGAR PDF PARA PRACTICAR Y ESTUDIAR
PDF 1 CAMBIO DE UNIDADESPDF 2 TRANSFORMACIÓN DE UNIDADES
PDF 3 EJEMPLOS RESUELTOS