1.- CONTENIDOS ACTITUDINALES A EVALUAR
• Puntualidad y orden en la realización de las distintas actividades.
• Participación activa y comprometida en el cuidado y preservación de los elementos del aula y el desarrollo idóneo de las clases.
• Cooperación y responsabilidad individual y grupal en el desarrollo de las actividades.
• Posición reflexiva y crítica en diferentes temáticas relacionadas con los contenidos de la asignatura.
• Valoración de la posibilidad y limitaciones del conocimiento científico.
• Respeto y valoración por el pensamiento ajeno y el conocimiento producido por otros.
• Confianza en posibilidades del plantear y resolver problemas de la vida cotidiana.
• Valoración de los aspectos morales y éticos por sobre los avances científicos y tecnológicos.
2.- EXPECTATIVAS DE LOGROS
• Afianzar la capacidad de observación, sentido crítico, toma de decisiones y espíritu creativo en la resolución de problemas.
• Relacionar y manejar con fluidez conceptos, estructuras y vocabulario técnico específico de la asignatura.
• Desarrollar la capacidad de razonamiento para resolver situaciones problemáticas nuevas apoyadas en la capacidad creativa.
• Afianzar y acrecentar conocimientos básicos de la asignatura para poder transferir a otras disciplinas del área o relacionadas a la misma.
3. EL ALUMNO Y ALUMNA DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES SE COMPROMETE A:
*Ser respetuoso (a) con todos.
*Asistir siempre a clase puntualmente (Si el profesor se retrasara deben esperar en silencio para evitar entorpecer el desarrollo de las otras clases. Nunca recordar al profesor a qué hora culmina la clase)
*Traer material y utilizarlo(Los libros se abren y se leen, y a veces se subrayan) (No esperar a que el profesor le recuerde que debe tomar un lápiz o un cuaderno)
*No salir del aula una vez que la clase ha dado comienzo (el alumno no puede salir de la misma hasta que concluya la clase. Si el alumno necesita salir antes debe comunicarlo con antelación al profesor y obtener su autorización para retirarse).
*Escuchar al profesor y guardar el turno de palabra. (Habla sólo una persona a un tiempo)
*Tomar notas (se trata del mínimo trabajo que se espera de usted. Recuerda que acudes al plantel para adquirir conocimientos)
* Trabajar en el aula, será un reflejo de lo que YO soy capaz de estudiar o trabajar. (Si un alumno no hace nada en clase, es muy probable que no haga nada en su casa. En casa hay que hacer tareas, leer, estudiar. Estudiante es aquella persona que estudia. Incluso aunque sean suspendidas a veces las clases, si usted estudia en casa o cualquier otro lugar, usted es estudiante. Si no lo hace, no.)
*Apagar y /o guardar los dispositivos electrónicos, salvo que el profesor permita el uso de algunos de ellos, como es el caso de los ordenadores. ( En todo caso, la autorización que el profesor otorgue será exclusivamente con la finalidad de trabajar en la materia impartida en clase y bajo ningún concepto para visitar páginas webs, consultar o contestar correos electrónicos, chatear, etc.)
*Trabajar de manera honesta y creativa (Los trabajos elaborados por los alumnos con el objeto de ser presentados al profesor para su evaluación deben ser originales, sin incurrir en plagio. En caso de citar ideas de otros, especificar la fuente consultada, de lo contrario el profesor está en potestad de anular la evaluación).
* No decir groserías o palabras ofensivas en público y/o demostrar conductas agresivas hacia mis compañeros de clase, profesor u otros dentro y fuera del salón.
*No Ingresar en los salones de clase sin autorización del docente con la finalidad de conducir a los estudiantes a subvertir el orden y generar conflictos. (Obstaculizar o interferir en el normal desarrollo de las actividades o alterar gravemente la disciplina).
*No irrespetar los actos cívicos y otras actividades propias de la institución.
*No manifestar expresiones amorosas entre “novios” (besos en la boca, abrazos, sentarse y acostarse en las piernas de la pareja)
*No escribir grafitos en las paredes de las aulas, baños, pasillos, pupitres, escritorios, fachadas o cualquier otra área del colegio.
*No Publicar por Internet aspectos que atenten contra la moral y las buenas costumbres de cualquier persona que hace vida colectiva en la institución o compañeros de clase, así como grabaciones con el celular dentro y fuera del aula.
*No Jugar con balones dentro de la institución, en los recesos o horas de clase que no sean de educación física o sin la supervisión de un docente.
*Entregar a mi representante las convocatorias, circulares o cualquier otra información emanada de las autoridades del colegio.
*por último, a no ver en la institución como un sitio desagradable o incómodo. (El plantel es un lugar estupendo, asombroso, increíble. El docente siempre aprende cosas. Y no creas que los profesores estamos aquí para fastidiarte. No confunda las cosas antes de escuchar lo que tenemos que decir o contar).
· 4. ASPECTO PERSONAL DEL ALUMNO Y LA ALUMNA
- · Queda terminantemente prohibido el uso de gelatina, gomina y gel en exceso, cabello cortado con espacio o raspado y peinados con cresta o extravagantes.
- · No se permite el uso de zarcillos, collares, pulseras, piercings, gorras y pañoletas; suéteres, camisas y pantalones de otro color.
- · Llevaran el cabello con peinados discretos, sin tintes llamativos o extravagantes. En caso de tener el cabello largo traerlo recogido con una cinta o moñera de color blanco o azul oscuro
- · No se permite maquillaje extravagante, uso de collares, zarcillos, pulseras, lentes cosméticos, piercings, gorras y pañoletas; suéteres, camisas y pantalones de otro color.
- · Mantener las uñas aseadas, cortas y sin esmaltes de colores extravagantes; evitar el uso de uñas de gel y acrílicas.
- · Portar y mantener en buen estado y pulcritud, el traje escolar de uso diario: camisa azul celeste (1º a 3º Año) o beige (4º y 5º Año), pulóver azul marino, cuello V; ambos con el logo del colegio al lado izquierdo, manga corta, pantalón de gabardina tipo padrino, correa negra o azul marino, zapatos escolares negros (no gomas, ni de tela) para educación física zapatos deportivos blancos sin adornos ni colores.
5. METODOLOGÍA APLICADA DURANTE LAS CLASES
Las clases se dictarán en forma expositiva, didáctica y práctica por parte del docente a cargo, con recursos didácticos acorde al temario a desarrollar. Los contenidos que son de aplicación práctica se desarrollarán con el apoyo de material impreso, guía y libros o textos. Por lo tanto las prácticas o actividades asignadas como tareas para el hogar o para ser desarrolladas en el aula son un recurso fundamental en el progreso de la asignatura y consideradas dentro de la evaluación de cada objetivo contemplado en el plan de evaluación.
En el caso de inasistencias, éstas deben ser justificadas y notificadas al docente en un plazo no mayor a las 24 horas con su respectiva constancia escrita. Si la inasistencia fue durante el desarrollo de alguna actividad evaluativa, el alumno debe asistir a clase listo para presentar o entregar dicha evaluación, según lo amerite el caso. Las inasistencias constantes solo perjudican y desmejoran la calidad de aprendizaje del representado, por lo cual serán notificadas al Departamento de Evaluación y Control de estudio, así como también al coordinador y profesor(a) guía del curso.
Durante cada clase se realizará el seguimiento académico del alumno(a) mediante la resolución de un sencillo cuestionario y se le agradece a Ud. Señor y/o Señora representante la más atenta colaboración y participación en el proceso de formación de su representado (compromiso aceptado al firmar el plan de evaluación). Si la conducta de los estudiantes no permite el desarrollo normal de las actividades académicas, el profesor debe llamar al orden pudiendo incluso, solicitar al o los alumnos su identificación y el abandono del aula a los efectos de poder continuar con normalidad la actividad académica. En estos casos el profesor pondrá inmediatamente en conocimiento los hechos ocurridos al órgano competente con el fin de que éste adopte las medidas correspondientes de acuerdo con la normativa aplicable.
BASES LEGALES
Artículos. 526, 527 y 532, 620 LOPNNA (hecho punibles). Artículo 57 literal a, b y c de la LOPNNA y Artículo 49 de la CNRB de Venezuela. (Deberes y derechos de los padres, madres y representantes)
Artículo 284 de la LOPNNA y en concordancia con el numeral 10 del capítulo 07 LOE (sanciones definitiva e irrevocable). Articulo 3,4 y 5 de la LOPNNA (Principio de Igualdad y no Discriminación.)
Articulo 54 y 55 LOPNNA (derecho a ser informados y a participar activamente en su proceso educativo).Articulo 54 LOPNNA (Los padres, representantes o responsables tienen la obligación inmediata de garantizar la educación de los niños y adolescentes. En consecuencia, así como exigirles su asistencia regular a clases y participar activamente en su proceso educativo).
Articulo 57 y 305 LOPNNA (Disciplina Escolar Acorde con los Derechos y Garantías). Artículos 102, 103 y 104 CNRB de Venezuela (educación participativa)
Articulo 65 LOPNNA (Derecho al honor, reputación, propia imagen, vida privada e intimidad familiar). Artículos 63 y 64 LOPNNA (Descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego). Articulo 93 LOPNNA (Deberes de los Niños y Adolescentes).Articulo 621 LOPNNA (Sanciones Pedagógicas). Artículo 526 LOPNNA (la responsabilidad del adolescente).Artículo 528. LOPNNA (Responsabilidad del adolescente)
Reglamento de ejercicio de la profesión Docente: Artículos 2, 3, 6,7 (realización de actividades diagnósticas, régimen de evaluación y deberes del docente). Artículos 8, 9, 10 13, 14 (ejes transversales y áreas académicas de la educación). Artículos 9,10 (el enfoque multidireccional cualitativo de la educación hay tres tipos de evaluación: diagnostica o explorativa, la formativa o de proceso y la sumatoria o de resultados). Resolución 123, Artículos 3 y 9 (características del plan de evaluación y contenidos). Artículo 10, 11,20 (faltas o ausencias durante las evaluaciones por parte del alumno). Artículo 26 y 109 (inasistencias).
Artículos 104, 63, 78, 88 CNRB (función y ejercicio de la profesión docente) articulo 63 CNRB (la evaluación como parte del proceso educativo).
Manual de convivencia de la institución. (Regulación de la convivencia, sanciones, normas, aspectos académicos y aspectos sobre las características del uniforme escolar)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario