El concepto
de sistema en general está sustentado sobre el hecho de que ningún sistema
puede existir aislado completamente y siempre tendrá factores externos que lo
rodean y pueden afectarlo, por lo tanto, podemos referir a Muir citado en Puleo
(1985) que dijo: "Cuando tratamos de tomar algo, siempre lo encontramos
unido a algo más en el Universo".
Puleo define
sistema como " un conjunto de
entidades caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí
y están localizadas en un cierto ambiente, de acuerdo con un cierto
objetivo".
Conjunto de personas, datos y
procedimientos que trabajan coordinadamente. Para alcanzar el objetivo de apoyar el
funcionamiento de la organización. Haciendo posible que la empresa mantenga
contacto con el medio ambiente que la rodea, es decir con: Clientes,
Proveedores, Organizaciones Estatales de contralor y recaudación de impuestos y
aportes, Funcionarios, Accionistas o propietarios.
Un sistema
es un conjunto de elementos relacionados
entre sí que funciona como un todo.
La palabra
sistema procede del latín systēma, y este del griego σύστημα (systema),
identificado en español como “unión de cosas de manera organizada”. De esta
palabra se derivan otras como antisistema o ecosistema.
Los
elementos que componen un sistema pueden ser variados, como una serie de
principios o reglas estructuradas sobre una materia o teoría. Por ejemplo: un
sistema político o un sistema económico.
La palabra
sistema no se debe confundir con el término aparato, ambas tienen significados
y usos diferentes.
Un sistema
es un conjunto de partes o elementos
organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo.
Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen
(salida) información, energía o materia.
Son ejemplos
de sistemas: un árbol, sistema circulatorio humano, el sistema solar, una
computadora, una institución, un sistema operativo...
Cada sistema
puede ser estudiado con el objetivo de comprender el funcionamiento del mismo,
descubrir sus límites/fronteras visibles y/o no visibles, entender el objetivo
del mismo y cómo interactúa con otros sistemas externos.
Un sistema
puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede
ser abstracto o conceptual (un software).
Cada sistema
existe dentro de otro más grande, por lo tanto, un sistema puede estar formado
por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un súper sistema.
Los sistemas tienen límites o
fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el
gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el
ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el
sistema es cerrado.
El ambiente es el medio en externo
que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el
ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidos. El
ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.
Un grupo de elementos no constituye
un sistema si no hay una relación e interacción, que de la idea de un
"todo" con un propósito.
Clasificación de
sistemas
* Los sistemas pueden clasificarse
según su origen en:
- Sistema artificial: por ejemplo, un televisor, una computadora, un celular.
- Sistema natural: por ejemplo, un ave, un humano, el ciclo del agua, el sistema solar.
- Sistema social: por ejemplo, una empresa, una institución, un estado. Puede ser incluido dentro de los sistemas artificiales.
* En cuanto a su constitución o
naturaleza, un
sistema puede ser:
- Sistema físico o concreto: por ejemplo, una computadora, un árbol.
- Sistema abstracto o conceptual: por ejemplo, un software, una metodología, un sistema de creencias.
* También
pueden clasificarse según su ambiente
(según realicen o no intercambios con su entorno):
1-Sistema Abierto:
Conjunto de
elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una
actividad para lograr un objetivo o propósito, operando con datos, energía,
materia, unidos al ambiente que rodea el sistema y para suministrar
información, energía, materia.
Posee
numerosas entradas y salidas. Para relacionarse con el ambiente externo, sus
relaciones de causa y efecto son indeterminadas.
Un sistema
consta de cuatro elementos primordiales:
- Entradas: Mediante ellas el sistema consigue los recursos e insumos necesarios para su alimentación y nutrición.
- Procesamiento: Transforma las entradas en salidas o resultados.
- Salidas: Resultado de la operación del sistema. Por medio de ella el sistema envía el producto resultante al ambiente externo.
- Retroalimentación: Constituye una acción de retorno; es positiva cuando la salida por ser mayor estimula y amplía las entradas para incrementar el funcionamiento del sistema, es negativa cuando la salida por ser menor restringe y reduce la entrada para disminuir la marcha del sistema.
2-Sistema Cerrado:
Tienen pocas
entradas y salidas en relación con el ambiente externo, que son bien conocidas
y guardan entre sí una razón de causa y efecto: a una entrada determinada
(causa) sigue una salida determinada (efecto). Denominado también mecánico o
determinista. No existe un
sistema totalmente cerrado, ni uno totalmente abierto. Todo sistema
depende en alguna medida del ambiente.
* Según su alterabilidad en el tiempo:
- Sistema estático: no cambia con el tiempo.
- Sistema dinámico: cambia con el transcurso del tiempo.
* Según la complejidad de sus relaciones:
- Sistema simple: pocos componentes y relaciones. Por ejemplo, la rueda, la palanca, la polea, la cuña, etc.
- Sistema complejo: numerosos componentes y relaciones entre sí. Por ejemplo, un ecosistema, la Tierra, el Estado, una ciudad, etc.
3-Para cada una de las sentencias, clasifica según el tipo de sistema que sea y justifica tu respuesta:
a) Un teléfono celular
d) Un automóvil.
e) La sociedad humana
f) Un kilo de arroz
g) Una bolsa con canicas
h) El liceo donde estudias
i) Tu comunidad
4-Una licuadora: ¿Es un sistema abierto o cerrado? ¿Por qué? Indique los aspectos estructurales.
5-¿Cuál sería la frontera de un cajero automático y qué entradas y salidas tiene asociado?
LEER: Conceptos relacionados a sistemas
Referencias
- Fecha de actualización: 28/02/2018. Cómo citar: "Sistema". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/sistema/ Consultado: 23 de septiembre de 2018, 06:12 pm.
- Alegsa.com.ar (2018). Definición de sistema - ALEGSA © 2018-08-27 url: http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php/ Consultado: 23 de septiembre de 2018, 06:12 pm.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario